Caso práctico compartido: Proyecto de soldadura de bastidores de automóviles
El caso que les voy a presentar hoy es el proyecto de soldadura de chasis de automóvil. En este proyecto, se utiliza un robot de soldadura de alta resistencia de 6 ejes y su sistema auxiliar. El trabajo de soldadura del chasis se realiza mediante seguimiento láser de la costura, control síncrono del posicionador, un sistema de purificación de humo y polvo, y software de programación offline, entre otros.
Desafíos del proyecto
1. Planificación de rutas complejas
Problema: Las curvas espaciales 3D en las soldaduras de bastidor requerían un posicionamiento de la antorcha sin colisiones.
Solución: Las simulaciones virtuales que utilizan software de programación fuera de línea (por ejemplo, RobotStudio) optimizaron los ángulos de la antorcha, logrando una precisión de trayectoria del 98 % sin ajustes en el panel de control.
2. Coordinación multisensor
Problema: La soldadura de placas delgadas provocó deformaciones, lo que exigió ajustes de parámetros en tiempo real.
Avance: Se logra la fusión de la tecnología de seguimiento láser y detección de arco.±Precisión de corrección de costura de 0,2 mm.
3. Diseño del sistema de seguridad
Desafío: Lógica compleja para integrar vallas de seguridad y cortinas de luz con intervención manual (por ejemplo, reelaboración).
Innovación: Los protocolos de seguridad de modo dual (automático/manual) redujeron el tiempo de cambio de modo a <3 segundos.
Aspectos destacados del proyecto
1. Algoritmo de soldadura adaptativo
Los ajustes dinámicos de alimentación de alambre mediante retroalimentación de corriente-voltaje redujeron la variación de penetración de la soldadura de ±0,5 mm a ±0,15 mm.
2. Diseño de accesorios modulares
Los dispositivos de cambio rápido permitieron alternar entre 12 modelos de marcos, reduciendo el tiempo de configuración de 45 a 8 minutos.
3. Integración del gemelo digital
La monitorización remota a través de una plataforma de gemelo digital predijo fallos (por ejemplo, obstrucción de boquillas), aumentando la eficacia global del equipo (OEE) hasta el 89%.
Fecha de publicación: 19 de abril de 2025


